Toledo, Dan On y Maiman negociaron coimas en suite presidencial en Río de Janeiro

|

El ex presidente Alejandro Toledo aprovechó su participación en la XVIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política-Grupo de Río, que se realizó del 3 al 5 de noviembre del 2004, para negociar con Odebrecht el pago de sobornos por las obras de la Interoceánica Sur.

Así lo ha revelado el colaborador eficaz Jorge Henrique Simoes Barata, ex presidente de Odebrecht Latinvest en Lima, al fiscal supraprovincial anticorrupción Hamilton Castro y al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Los pagos se realizaron por la licitación de la carretera Interoceánica .


Barata también ha dicho que el intermediario para solicitar el pago de los sobornos fue Avraham "Avi" Dan On, jefe de seguridad de Toledo, del 2001 al 2006.




Precisó que a mediados del 2004, en un evento social realizado en Palacio de Gobierno, "Avi" Dan On, que se presentaba como intermediario del presidente Toledo, se acercó a Barata y le ofreció favorecer a la empresa en las licitaciones de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

Río de Janeiro

Otro dato aportado por el colaborador eficaz es que la primera semana de noviembre del 2004, como correlato del primer encuentro con Dan On, se realizó una reunión en la suite presidencial del hotel Marriott en Río de Janeiro con el hoy ex presidente Alejandro Toledo, Josef Maiman y los ex funcionarios de este último Gideon Weinstein y Sabi Saylan.

"En esa oportunidad (noviembre del 2004 le comunicaron (a Odebrecht) que el pago ilícito a favor de Toledo, en caso la empresa ganara la licitación de la carretera Interoceánica, sería de 35 millones de dólares y que el dinero debería depositarse en diversas empresas del grupo empresarial de Maiman".

Es de señalar que Gideon Weinstein es vicepresidente del grupo Merhav, en tanto que Saylan es el representante de los negocios de Maiman en Latinoamérica.

Sabi Saylan es el actual representante de la offshore Ecoteva Consulting Group supuestamente creada en Costa Rica por la suegra de Toledo, Eva Fernenbug.

El ex presidente Toledo se comprometió a agilizar el proceso y modificar las bases del concurso para asegurar que la licitación fuera favorable al consorcio integrado por Odebrecht Perú.

En Palacio

Alejandro Toledo no cumplió con la segunda parte del acuerdo ilícito, esto es, la modificación de las bases y por eso la coima se redujo a 20 millones de dólares que se pagaron entre el 2006 y el 2010 en forma escalonada, conforme al avance y liquidación de las obras.

Barata ha relatado que durante el 2005 fue convocado en diferentes oportunidades por el jefe de seguridad de Toledo a Palacio de Gobierno para darle avances y actualizaciones del proceso de licitación.

La interoceánica

Los hechos narrados por el colaborador eficaz coinciden con la información proporcionada en el acuerdo de colaboración suscrito por la empresa Odebrecht con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, según la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho que autorizó el allanamiento de la casa del ex presidente Alejandro Toledo.

Los tramos de la Interoceánica Sur 2, 3 y 4 fueron adjudicados el 23 de junio del año 2005 por Proinversión a tres consorcios, entre nacionales y extranjeros.

El tramo 2 que une Urcos-Inambari, y el tramo 3 en la ruta Inambari–Iñapari se adjudicó al Consorcio Interoceánica que integraban las empresas Odebrecht, Graña y Montero, JJC, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales.

El tramo 4 que une la vía Inambari–Azángaro se adjudicó al Consorcio Intersur, conformado por las empresas Andrade Gutiérrez, Camargo Correa, Queiroz Galvao, Upac, Super Concreto y Málaga Hermanos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.